CONGRESO XXI Panamericano de Anatomía - XXVII de Anatomía del Cono Sur
XVII Colombiano de Morfología
14 - 18 de octubre 2025

Normatividad de trabajos científicos
La recepción de todos los trabajos se hará en las fechas comprendidas entre el 15 de febrero y el 31 de mayo de 2025.
Los trabajos que apliquen en cualquiera de las modalidades de convocatoria deben escribirse únicamente con la terminología anatómica internacional, no serán aceptados trabajos con epónimos, excepto en los de carácter histórico de la anatomía.
Todos los trabajos inscritos en las modalidades de participación ponencia oral y póster serán evaluados por los Comités Científicos de los Congresos (APA, Cono Sur, ASCOM) quienes analizarán y clasificarán cada trabajo como Aceptado, Aceptado con modificaciones o Rechazado. Los Comités Científicos serán los encargados de determinar la modalidad de presentación de los trabajos.
La comunicación de aceptación de trabajos plena, con modificaciones o rechazados por parte de los comités científicos se hará 15 días después de haber sido sometido vía correo electrónico.
El plazo límite para recibir los trabajos aceptados con modificaciones, ya con las correcciones sugeridas por los comités científicos será hasta 15 días después de haberse solicitado la modificación del trabajo.
Los trabajos deben ser enviados a través del siguiente enlace y las comunicaciones por escrito para el comité organizador al correo enunciado a continuación:
Enlace envío de trabajos: https://forms.gle/U5jJA7nQsBVdYxxr7
E-mail de contacto: xxicongreso.pananatomia@gmail.com
Los autores de los trabajos aceptados en el congreso por los Comités Científicos se comprometen a permitir la publicación en versión electrónica y/o en página web de los resúmenes, así como exponerlas en el evento.
Conferencias
Se consignan y exponen los productos del conocimiento científico, al que se ha llegado con el rigor del método científico, durante la experiencia investigativa en campos específicos de la ciencias morfológicas y temáticas afines; podrán ser trabajos originales, producto de su quehacer pedagógico o incursión investigativa.
PONENCIA ORAL
Los trabajos pueden ser originales o haber sido presentados en otros eventos académicos (en cuyo caso deberá quedar claramente especificado). Las Ponencias deberán referirse a las temáticas definidas para el Congreso.
PONENCIA MODALIDAD PÓSTER
Presentados por profesionales, profesores y estudiantes, interesados en dar a conocer trabajos o proyectos en curso o terminados de investigación científica formal o investigación formativa. Los autores deberán cumplir de manera estricta las especificaciones del formato establecido para este evento.
RESUMEN ESTRUCTURADO.
En cualquiera de las modalidades anteriores se enviará un resumen especificando cual es la modalidad de participación: ponencia oral o póster, con las siguientes características: un número máximo de 300 palabras, incluyendo: Introducción, materiales y métodos, resultados y conclusiones. Tres palabras clave y máximo cinco referencias bibliográficas (Norma Vancouver).
NORMAS PARA LAS PRESENTACIONES ORALES.
En las presentaciones orales se incluyen los trabajos científicos cuyos resúmenes hayan sido aceptados por los comités científicos. El trabajo deberá ser presentado por cualquiera de los autores, debidamente inscrito en el Congreso. El expositor tendrá un máximo de 15 minutos para presentar su trabajo a la hora asignada en la programación y 5 minutos al finalizar la presentación para resolver preguntas del auditorio.
Posters
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PÓSTER.
Las sesiones de presentación del póster se programarán según el número de aceptados y su temática.
Para la exposición, presentación y sustentación, luego de aceptado el trabajo en esta modalidad, el póster se presentará en la plantilla oficial del congreso, con las características pertinentes. Si no se presenta bajo esta normativa, el póster no se permitirá su exposición.
Se tendrá en cuenta el siguiente instructivo de presentación: - El título que describe el proyecto, nombre de los investigadores y universidad, organización o grupo de investigación al que pertenece. - Incluir información sobre: Introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, bibliografía (norma Vancouver). - El texto debe ser conciso para facilitar la lectura. Es mejor combinar textos cortos con imágenes, figuras o tablas. 3 - - - Cada imagen, figura o tabla debe tener un numeral con su descripción. Los Póster deben tener un tamaño de: 90 cm de ancho X 1.20 m de largo. El Póster deberá ser entregado al comité organizador, el primer día del congreso.
Para la evaluación del póster, uno de los autores del trabajo, debidamente inscrito en el Congreso, deberá permanecer junto a él en el horario determinado.
Premios y Reconocimientos
Se premiarán los tres mejores trabajos en las siguientes modalidades: ponencia oral, posters estudiantes de posgrado, posters estudiantes de pregrado.
Para ello serán considerados los siguientes criterios:
- Presentación de la ponencia o póster
- Contenido científico
- Claridad en la exposición
- Dominio del tema y desempeño en la sustentación
Contacto
Consulta la información que no encuentres en esta página al contactarnos en: